Entrevista a RUSALKA – 2024 –

Con el nombre de RUSALKA, un espíritu femenino maligno que vive en lagos y ríos según la mitología eslava, así nace en Palma de Mallorca esta «One Woman Band» creado por Eva Molina, esta mujer que ya conocemos de proyectos anteriores como Unburial, Doom of Valyria y alguno más.. Vamos a profundizar en este nuevo proyecto que nos ha sorprendido y que nos ponga al día en todo lo referente al proyecto y su álbum debut «Legions«, que acaba de salir a la calle.

Hola Eva, bienvenida a The Horror Dimension! ¿Cómo va el puñetero verano por la Isla? aquí en Alicante, también sabemos lo que es esa masiva aglomeración de turistas.. Deseando ya que venga el otoño!.

Hola, ante todo darte las gracias por esta entrevista, es todo un honor aparecer en The Horror Dimension. Por la isla tambien estamos teniendo un verano achicharrante y lleno de turistas, con el aliciente de que tenemos a lo peor de cada casa, aquí el balconing y otras modalidades “deportivas” hacen su selección natural y nos alegran el día a los lugareños.

Bien para comenzar la entrevista quiero que nos pongas al día de..¿Cuando y porqué decidiste comenzar este proyecto en solitario?.

La idea de RUSALKA se gestó hace un par de años cuando la banda en la que tocaba, UNBURIAL, se disolvió. Tras un tiempo de luto, tuve la necesidad de canalizar esa energía negativa que me envolvía en música.

Si bien es cierto que se me pasó por la cabeza montar un grupo, al final me decanté por sacarlo adelante yo sola, ya que la idea de volver a los locales de ensayo, encontrar músicos comprometidos y tocar en directo se me hacía bastante cuesta arriba y pensé que tendría más libertad en todos los aspectos si lo transformaba en mi propio proyecto.

¿Háblame del nombre de RUSALKA?, ¿porqué has optado por este nombre y qué representa para ti?.

El nombre de RUSALKA proviene de la mitología eslava, siempre me ha parecido que la mitología tiene un montón de filón a la hora de buscar nombres para bandas.

La Rusalka es una ninfa o súcubo que vive en el fondo de los ríos o lagos, si notaban la presencia de un hombre, lo atraían con sus cantos conduciéndolos al fondo del río para seguidamente ahogarlos. El nombre me pareció perfecto para mi proyecto porque representa violencia y oscuridad de la mano de un personaje femenino que es exactamente lo que quiero transmitir con este proyecto musical.

¿Cuéntame todo lo referente a composición y grabación de «Legions»?.

Pues ha sido todo muy lento y calmado, como a mi me gusta hacer las cosas. Siempre suelo trabajar de la misma manera, primero hago una grabación cutre con instrumentos y voz, una especie de esbozo, y cuando lo tengo todo pulido dejo que Toñejo haga su magia y me grabe todo de forma más profesional.

Toñejo aparte de ser mi pareja, es la persona en la que confío siempre para que haga las grabaciones, mezclas y masterizaciones de todos mis proyectos musicales. Tenemos en casa un estudio de grabación, lo que facilita mucho el trabajo y es realmente cómodo trabajar de esta manera.

¿Eres autodidacta o has tenido algún tipo de formación musical?, ¿en qué instrumento te sientes más cómoda?.

Soy totalmente autodidacta, todo lo he aprendido por mi misma y tocando muchas horas en locales de ensayo con bandas. Empecé intentando sacar versiones de los grupos que me gustaban y ello me ayudó a pillar soltura para comenzar a tocar con bandas. El local de ensayo te curte mucho,a mi siempre me ha dado pereza ponerme a estudiar música, siempre he preferido el campo de batalla, pero es cierto que estudiando avanzas mucho más rápido y tienes mejores cimientos. El instrumento con el que más cómoda me siento es la guitarra.

Has dejado claro que vas a autoeditar tus propios trabajos.. ¿Por qué no dejas llevarte por la promoción y condición que supone fichar por un sello de fama intermedia?. ¿No se ha puesto en contacto contigo ninguno?.

La verdad es que soy muy mala relaciones públicas, ni siquiera me planteé la posibilidad de fichar por ningún sello, la idea era editar el disco y hacer poquitas copias y es lo que he hecho. A veces pienso en la saturación musical que hay y en lo difícil que es destacar y no me apetece estar lidiando en un mar lleno de tiburones, yo soy más de ¡Hey! Acabo de sacar este disco, hay 50 copias, al que le interese ya sabe dónde conseguirlo.

El videoclip que has lanzado, «Graveyard Dancer», está curradísimo.. ¿Cuéntanos toda la aventura que ha surgido detrás de esta grabación?.

Tú lo has dicho, ha sido toda una aventura. En algún momento la letra de “Graveyard Dancer” comenzó a dar vueltas en mi cabeza y me empecé a imaginar una historia que cada vez era más nítida y pensé, ¿porqué no hago un videoclip?.

Desde luego era la primera vez que me embarcaba en algo así, entonces empecé a visualizar planos, me surgieron mogollón de ideas y me tiré a la piscina. Aprendí a manejar un editor para ver si podría llevar a cabo lo que tenía en mente y cuando lo conseguí pues se desató la locura (risas).

Otra vez más enganché a Toñejo, ese gran hombre que me apoya en todo, y fuimos a grabar todos los planos necesarios. Fue muy divertido ir al cementerio de estrangis, el maquillaje, interpretar al personaje principal, grabar las tomas, hacer el montaje… Yo estoy bastante contenta con el resultado, me imagino que un profesional del video se echará las manos a la cabeza (risas), pero es un “háztelo tú mismo” en toda regla y eso para mí tiene mucho encanto.

Ponnos al día del aspecto lírico de Rusalka, sabemos que las letras son de Kurt Vile..¿Qué le inspira a la hora de realizar una letra?. ¿No piensas en realizar tú alguna? ¿piensas que las letras deben de ser tan importantes como la música misma?.

Kurt Vile es el vocalista de las bandas “VOICE OF HATE”, “EXTREME NOISE TERROR” y “STORMWRATH” además de un colega, tambien conocía su buen hacer como letrista y le pedí que se currara unas letras para RUSALKA. Lo que le inspira a la hora de hacer letras es explorar el lado oscuro de la existencia para ser plasmado en la música. Las letras tienen un trasfondo muy ocultista, algunas son historias con principio y final inspiradas en hechos reales como “The Possession of Viktoria Chikovani”, otras tienen mucho que ver con el demonio como “Holy Terror”, cuya letra habla sobre el vudú en Haití y el polvo zombie y otras letras del álbum cabalgan sobre el lado doliente del ser humano y sus miserias.

Las letras son una asignatura pendiente que tengo, me cuesta mucho transmitir con palabras lo que se me pasa por la cabeza por lo que al final siempre acabo confiando el trabajo de las letras a otras personas, tengo que trabajar más en ello e intentar ponerme las pilas con las letras porque creo que es una parte muy importante y tienen que estar a la altura de la música, tienen que tener un mensaje interesante y que no sea tontorrón. Para mi uno de los mejores letristas ha sido Quorthon a partir del “Blood, fire, death”.

¿Qué bandas te han influenciado más para Rusalka?. ¿cuales son tus bandas favoritas aunque en este aspecto no te hayan influenciado mucho?.

Supongo que es inherente a mis gustos musicales, uno no piensa “ voy a sonar a este grupo u a este otro”pero esas influencias están ahí y de una forma u otra aparaecen plasmadas en mi música. Dissection, Necrophobic, Bathory, Satyricon, Immortal, Emperor, Mgla, Lord Belial, Unanimated, Gran Belials Key, Ascension… creo que me estoy dejando muchísimas, ¡Ah! Arstidir Lifsins, Taake, Morbid Angel,Absu, Agalloch, Burzum, Destroyer 666… Podría seguir pero vamos a dejarlo así (risas).

La portada de Legions me ha gustado mucho.. ¿Háblanos del artista que hay detrás del trabajo de portada?.

La portada está dibujada por Yiyi, un conocido tatuador de Mallorca (INKFIERNO TATTOO) y también un gran artista bastante multifacético ya que pinta lienzos y crea arte macabro. Yiyi ya nos hizo la portada para la reedición en vinilo del “Bellum Internecinum” de UNBURIAL y la verdad es que nos encantó el trabajo que nos hizo, por lo que cuando pensé en la portada para RUSALKA él fue sin duda mi única elección, ya no me planteé que lo hiciera otra persona.

Le dí carta blanca, le pasé algunos temas con las letras y un día me apareció con la portada de LEGIONS y me pareció brutalmente bella y sin ninguna duda me la quedé. También ha sido el encargado de hacer el logo de RUSALKA y luego la galleta del cd y la parte trasera son diseños suyos. ¡Me encanta su trabajo y lo recomiendo encarecidamente!.

Imagino que será cosa difícil, llevar a Rusalka al directo, tendrías que contar con una inestimable ayuda de músicos para desempeñar esa labor para el directo.. ¿Se te ha pasado por la cabeza hacerlo realidad?.

Es una idea que me planteé al principio pero que luego fue perdiendo fuelle porque se me hace muy cuesta arriba el hecho de encontrar músicos comprometidos y dispuestos, volver al local de ensayo, incluso el tocar en directo se me hace muy complicado viviendo en una isla. Ya he lidiado con esas situaciones anteriormente y es algo que de momento no tengo ganas de volver a vivir. Igual en un futuro cambio de opinión, ¡Quién sabe!.

Aún es pronto, pero.. ¿Qué respuesta está obteniendo el disco?, ¿estás viendo reseñas y comentarios positivos?.

Pues está teniendo una respuesta que no me esperaba en absoluto, estoy recibiendo un montón de apoyo por parte de la gente y de los medios, se han interesado mucho por RUSALKA, el video a mi parecer ha tenido bastante éxito, ya he agotado prácticamente todas las camisetas y las reseñas en general están siendo bastante buenas. Estoy alucinada por como se está moviendo todo esto y también super agradecida.

¿Qué bandas relacionadas con el Black Metal ves con más fuerza dentro del país actualmente?. ¿qué disco del género te ha sorprendido más?.

Pues EMPTY y Sixto con sus bandas BRIARGH y HRIZG me parece de lo mejor que tenemos, con una trayectoria larga y sólida y siempre luchando para mantenerse íntegros. DANTALION tambien me molan mucho, PRIMIGENIUM, NUMEN diría que son los que tienen mayor proyección fuera de España. DEIMLER aunque no son black me parecen un grupazo de Death Metal espectacular. El disco que se ha marcado HRIZG “Damnatio Memoriae” es épico, tiene todo lo que me gusta escuchar en un album de Black.

Bien y poco más qué decir, enhorabuena una vez más por el notable disco que has ofrecido, deseando ver su continuación… Para finalizar la entrevista, tienes tú espacio?

Gracias por tus palabras, por la entrevista y por el apoyo que das a las bandas desde tu página, ha sido todo un placer contestar a tus preguntas. Un saludo a todos los lectores, espero que hayáis disfrutado de la entrevista y podéis seguirme en mi página de bandcamp.

Biografía de RUSALKA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate