Entrevista a ORTHODOXY – 2023 –

ORTHODOXY es una banda creada en Valencia en 2015 como un proyecto en soltario de Nocturn, él se hizo cargo de dar vida a su primer trabajo en forma de demo, llamada «Shaarimoth«, y que se lanzó el mismo año de 2015, pronto llegó a oídos de múltiples sellos y médios de comunicación y en 2019 nos sorprenden con su álbum debut «Novus Lux Dominus», esta vez la banda ya era un cuarteto, que vuelve a superarse en su reciente disco «Ater Ignis» del pasado año. Vamos a ponernos en contacto con Nocturn para que nos hable de primerísima mano de esta sorprendente banda..

Hola compañero, bienvenido a The Horror Dimension, tú y yo ya nos conocemos de muchos años pero creo que es la primera entrevista formal que te hago para cualquiera de tus bandas o proyectos.. ¿Qué tal todo?

Salutem! Todo bien por aquí, preparándome para el angustioso e insoportable verano.

Para comenzar me gustaría que me dijeras ¿Cuándo decidiste crear Orthodoxy y por qué te decantaste por un proyecto en solitario?

Hacia 2014-2015, tenía unos riffs, un concepto y unas ideas que no terminaban de encajar en las bandas en las que estaba tocando en aquel momento. Esa fue la chispa que dio luz a Orthodoxy, abriendo así un portal donde me encontraba cómodo y libre de ataduras que condicionaran mis decisiones.

¿Cuando decidiste que la banda debería completarse a cuarteto?

Una vez salió la demo “Shaarimoth” editada en cassette (200 copias) y CD (500 copias), las copias se agotaron a una velocidad de vértigo, teniendo en cuenta que nadie había escuchado a Orthodoxy anteriormente, y que era una banda totalmente desconocida. Pensé que sería un buen momento para reclutar a viejos amigos que comulgan con mi visión y filosofía de lo que debe ser el Death Metal, y elevar a Orthodoxy hacia un nuevo estado, dándole forma a lo que sería posteriormente el disco debut “Novus Lux Dominus”. El disco ya estaba bastante avanzado a nivel compositivo, y al consolidarnos como cuarteto, el resto de componentes aportaron una nueva perspectiva, más ideas para enriquecer lo que ya tenía compuesto y además, aportar nuevos riffs y estructuras.

Entre todos rehicimos todo el disco, y el resultado fue un disco muy digno del que estamos realmente orgullosos. Llegó el momento de llevar nuestra demo “Shaarimoth” y nuestro debut “Novus Lux Dominus” a los escenarios. Estuvimos tocando en directo con Andhord y Marthyrium en Granada, Graveyard y Totengott en Valencia y Barcelona, Aversio Humanitatis y Velo Misere en Murcia. Más conciertos vinieron (y vendrán) con la salida de “Ater Ignis”.

Tengo que darte una vez más la enhorabuena por semejante obra que habéis lanzado ¿Qué críticas e impresiones habéis observado del disco a estas alturas?

Gracias por tus palabras. Referente a las críticas, reseñas, etc. no reviso cada día si hay nuevas reseñas u opiniones en internet, normalmente me las suelen hacer llegar otros miembros del grupo, o bien las encuentro de rebote en internet. No les doy demasiada importancia a nivel personal, pero valoro mucho el tiempo que se toma cada fanzine, webzine, magazine, etc.  en cómo expresa lo que le ha sugerido nuestro disco, ya que son de vital importancia para la promoción y expansión de la banda, de ese modo la gente que no nos conoce puede hacerse una idea de los márgenes entre los que nos movemos.

En algunas reseñas se nota que apenas han escuchado el disco un par de veces, y de mala gana, quizá porque no era el momento de escuchar este disco, o bien no es el estilo que más le gusta a quien hace la reseña, y aún así no nos hacen malas reseñas, sino más bien diría que pasan por alto aspectos que son igualmente importantes que la música, y directamente ponen lo que viene a la mente, dejando a un lado el cómputo global que encierra todo el trabajo, como por ejemplo la portada, letras, artwork, etc. es decir, que ni tan solo se permiten un momento para analizar el disco en su totalidad.

Por otro lado, lees reseñas y te das cuenta de que se han tomado la molestia de escucharlo leyendo las letras e investigando sobre la banda, y ves que hay un trabajo realmente sorprendente detrás antes de dar una opinión subjetiva sobre lo que les ha parecido “Ater Ignis”. En cualquier caso, cualquiera que invierta parte de su tiempo en Orthodoxy, siempre es de apreciar y agradecer.

«Ater Ignis” ha sido editado por el mismo sello que debutó con el disco de Domains hace ya 9 años..  The Sinister Flame de Finlandia, supongo que estáis muy cómodos en este sello ¿Cómo fue esa primera toma de contacto para inclinaros por un sello totalmente nuevo?

Una vez salió la demo “Shaarimoth”, The Sinister Flame contactó conmigo ofreciéndose para editar nuestro disco debut, sin ni siquiera pedirnos una muestra o una demo de lo que íbamos a grabar para nuestro primer disco. Esa confianza total que mostró The Sinister Flame en nosotros es algo que aprecio mucho, y aprovecho la ocasión para comentar que para nosotros es un auténtico placer, un honor y un privilegio, estar respaldados por un sello de tan alto nivel y que está creciendo a una velocidad increíble.

Es difícil encontrar un sello que comparta la misma filosofía, y que tenga el mismo punto de vista de lo que debería ser el Death Metal.

Lo cierto es que “Ater Ignis” me ha encantado, pocas bandas logran capturar en su sonido esa maléfica forma tan fantasmagórica y oscura de hacer Death Metal.. ¿Qué os inspira a la hora de componer un tema vuestro?

A veces algún miembro de la banda trae un riff que no necesita más arreglos, y en otras ocasiones, dándole un giro conseguimos rotar un riff inicial hacia una nueva perspectiva enriqueciéndolo un poco más.  Personalmente es el proceso que más me gusta, poder ver cómo se gesta y se teje cada tema, cómo van creciendo, cada uno a su ritmo, con su propia identidad.

En Orthodoxy asumimos el significado de Death Metal en su vertiente más oscura y siniestra, y es por ello que cada miembro canaliza su energía en la dirección correcta, y esa es la clave para que todo funcione de forma natural y fluya así nota tras nota, palabra a palabra, creando esa armonía y atmósfera que se genera en cada tema. Los cuatro miembros de la banda sabemos exactamente lo que queremos y lo que debe ser Orthodoxy, y actuamos siempre bajo nuestro único dictado, ignorando opiniones y sugerencias externas, ejecutando nuestra visión con tajante determinación.

Eres multifacético con la música, vocalista, guitarra, batería… ¿ Has estudiado en algún conservatorio o todas tus cualidades musicales han sido totalmente autodidactas? ¿En qué instrumento te sientes más cómodo y realizado?

Soy autodidacta, y realmente la ecuación es muy sencilla. Si sientes auténtica pasión por la música, inviertes el tiempo que sea necesario en sacar lo mejor de ti mismo. Es una manera de liberación, de superación, de intentar llegar un poco más allá del punto donde te encontrabas hace unos meses. En el fondo es un desafío intelectual y emocional que uno mismo se impone, y decide hasta dónde quiere llegar. El estancamiento no es una opción para mí.

El instrumento con el que más cómodo me siento es con la guitarra, llevo tocándola desde que tenía 13 años, y no paro de mirar tutoriales y descargar material para seguir avanzando y aprendiendo. Eso no significa que de repente vaya a adornar y rellenar cada tema con mil ornamentos, arreglos y solos interminables, ni que Orthodoxy vaya a inclinarse por una vertiente más progresiva.

Háblame de las letras de Orthodoxy ¿qué te inspira más a la hora de escribir una letra.

Referente a las letras, siempre exigí coherencia a la hora de tocar en una banda, es decir, la música, las letras y el arte deben estar enlazados en perfecta sincronía, por lo que le presto especial atención a las letras desde que comencé a escuchar música siendo niño, y en especial desde que era adolescente y empecé a interesarme por ciertos estilos musicales. Entiendo que ayuda a comprender el significado de la banda, el mensaje que ésta proyecta, el propósito por el que se creó. No siento interés por bandas con contenido político (correcto o incorrecto) o letras gore, porno-gore, etc. Prefiero letras que contengan un significado más allá de la percepción mundana, más allá de lo que el ojo puede ver, letras que te revuelven la conciencia y las entrañas, todo ello envuelto en un ambiente musical adecuado, y empaquetado en un buen artwork, que refleje y proyecte lo que hay dentro.

Dicho esto, en nuestras letras radica la obsesión por elevar la percepción de nuestra profunda realidad espiritual que va más allá de la razón y el conocimiento, una expresión más allá de la materia, condensando una asfixiante y densa atmósfera, exudando un ambiente tenso para cada una de nuestras composiciones.

¿Hay algún filósofo o pensador que te haya causado inspiración?

Es innegable que ocultistas como Aleister Crowley, filósofos como Nietzsche, o escritores como Poe, William Blake, John Milton, Lovecraft, etc. han sido una influencia muy marcada e importante dentro de todo lo que involucra la música extrema. Por otro lado, no nos limitamos a los textos en los que se basan la mayoría de las bandas o movimientos actuales. Hay corrientes interesantes que van más allá de las modas, sorprendentes en muchos aspectos, y quizá no aptas para gente sensible que se ofende por cualquier simpleza.

Podrías citarme bandas que os hayan inspirado más para Orthodoxy. Yo veo cierta influencia al debut de Immolation, creo que recoge esa maléfica esencia del «Dawn of Possession». ¿Estás de acuerdo?

Nuestras influencias están arraigadas y afianzadas en las bases de aquellas bandas que fundaron y trajeron los sonidos y temáticas más siniestras, oscuras y ocultistas, siempre enfocado desde nuestro prisma, aportando nuestra propia perspectiva. Me alegra saber que a ti te recuerda a “Dawn of Possession” de Immolation, es un disco muy especial para mí.

¿Qué diferencias encuentras entre “Novus Lux Dominus” y “Ater Ignis”?

“Novus Lux Dominus” lo grabamos en nuestro estudio, con una Fostex G16 (16 pistas en bobinas de 1/2’’), es decir, cada instrumento está grabado de una sola toma, además nuestro batería hacía apenas 3 meses y medio que entró en la banda cuando lo grabamos. Sin embargo “Ater Ignis” lo grabamos en un estudio profesional, y nos dio la posibilidad de centrarnos más en la ejecución de cada tema, dejando la producción en manos del personal del estudio (siempre bajo nuestra supervisión y aprobación), y así proporcionar al disco de la solidez que se merece. Esto nos permitió darle un ligero giro, dotando a “Ater Ignis” de una producción más elaborada y cuidada, donde cada instrumento se mueve y oscila dentro de su propio espacio. A nivel compositivo “Ater Ignis” es mucho más rico en detalles, sobre todo en la sección rítmica, que está bien arropada y equilibrada con solos y arreglos, crando una sensación de opresión continua que mantiene al oyente en vilo.

No aparece en vuestro nuevo lanzamiento el lugar y el productor dónde fue grabado el nuevo disco. ¿Nos puedes contar algo acerca de la grabación de Ater Ignis?

Acerca de la información que se suele poner en los discos, listas de créditos, line-up, etc. decidimos desde un principio no poner nada, y dejar ese enigma para las entrevistas y directos, o bien para quien tenga verdadero interés, que busque en internet. Antes de la era de internet nos buscábamos la vida para poder averiguar quiénes eran los miembros de una banda, su discografía, sus letras, etc.

La grabación de “Ater Ignis” se llevó a cabo en Elefante Estudios (Valencia), que cuentan con una sala espectacular para la grabación de la batería (no se ha usado ningún preset para añadir reverb, ni se usaron triggers, etc.) El sonido que se escucha de la batería es realmente orgánico, y el montaje de la microfonía fue realmente increíble, además de la calidad y variedad de micrófonos que se usaron para grabarla. Las guitarras rítmicas las grabamos ambos guitarras a la vez, cada amplificador en una sala diferente, así se ahorra tiempo (y dinero), y lo que más me gusta; suena todo más compacto, real, natural, y hay más complicidad durante el proceso de grabación. Es tan natural y sencillo como estar ensayando en nuestro local.

No sois de tocar mucho en directo.¿Qué tenéis programado para estos próximos meses en cuestión de salidas a tocar?

Por el momento la única fecha que tenemos confirmada al 100% es el 24 de junio, en Vila-real, donde tocaremos con Pestkraft (¡que vuelven al ataque!), Umbraeternum y Spectrum Mortis. Hay algo más en el aire, que se confirmará a su debido tiempo. Por motivos laborales, no nos podemos permitir salir a tocar todo lo que nos gustaría.

¿Qué pasó realmente con Domains? ¿por qué se disolvió una banda con semejante calidad?

Bueno, con Domains la cosa se fue disolviendo de una manera muy natural, ya que la situación personal de cada miembro fue cambiando poco a poco, hasta que inevitablemente la banda entró en un estado de letargo… ¿hasta cuándo? No sabría decirte. Tenemos material nuevo compuesto, y quizá algún día lo retomemos donde lo dejamos. El tiempo dirá.

No quiero despedir la entrevista sin antes saber algo más sobre otros proyectos tuyos. ¿Cómo llevas Profundis Tenebrarum?

Estamos trabajando en un nuevo EP, el cual sólo falta grabar las voces, mezclar y masterizar. En este caso, las baterías las ha grabado un amigo desde Francia (Thorgis) que a su vez es el batería de Diktatur (que estuvimos tocando con ellos en Castellón en 2008-2009) y AN·TH·LI·SH·IN·DA.

También Nocturn sabemos que llevaste un sello discográfico durante varios años. ¿Qué ha sido de Antichristian Front records?

Antichristian Front Records está muerto y enterrado. Por motivos personales, tuve que dejarlo, ya que estuve viviendo fuera durante unos años, y era inviable compaginar el sello con mi situación personal del momento.

Qué bandas nacionales ves con mayor calidad en estos últimos tiempos..? Yo personalmente he disfrutado mucho con Spectrum Mortis, Osserp, Cruz, o Balmog y Ataraxy que nunca fallan…

A pesar de estar bastante desconectado, las bandas nacionales que suelo escuchar son Horripilant, Spectrum Mortis, Ataraxy, Pestkraft, Balmog, Andhord, Marthyrium, Oniricous, y alguna más que ahora mismo no caigo.

El tema de la portada. ¿Puedes contarnos algo al respecto?

Tenía varias ideas en mente, y a través de bocetos fui descartando algunas y dándoles forma a otras, hasta que finalmente logré dar con lo que andaba buscando, de modo que montamos todo el set para hacer la sesión fotográfica, y un amigo muy cercano a la banda fue quien se encargó de hacer las fotos.

Acerca del simbolismo de la portada, vemos por un lado una daga que simboliza la decadencia, que apunta hacia abajo, con hilos de sangre, que refleja lo orgánico, lo material, lo mundano, lo perecedero. Por otro lado, vemos la llama, símbolo de lo espiritual, la purificación, liberación, que siempre busca elevarse por encima de cualquier obstáculo y a cualquier precio, bien sea destruyéndolo, consumiéndolo, transformándolo, siempre para llegar a lo más alto. La cadena representa la fuerza vital que une a ambos extremos, todo aquello, que como seres vivos, nos mantiene atados al suelo, y que va debilitándose y disolviéndose a lo largo del tiempo, hasta que desaparecemos del plano físico en el que nos encontramos. Todo el disco, desde la portada, el artwork, las letras y la música, está perfectamente sincronizado bajo el mismo concepto. Necesito que haya coherencia en cada trabajo en los que me involucro, de lo contrario, no le encontraría ningún sentido a seguir haciendo música, sería simplemente ruido.

Bueno vamos finalizando, no sin antes que nos pongas al día referente a vuestros más actuales planes?

Además de tener algunos conciertos a la vista, ya tenemos bastante material encima de la mesa para comenzar a darle forma a nuestro próximo disco. También hemos grabado un tema muy especial que será editado en una fecha realmente especial. Todo se anunciará a su debido tiempo.

Y eso es todo, gracias por tu tiempo y nada, para finalizar tienes tú espacio, enhorabuena una vez más por semejante trabajo que habéis lanzado… Salud!

Simplemente agradecer tu tiempo, apoyo y dedicación al underground, así como a todos los lectores y fans que nos siguen de forma incondicional. ¡Salud!

Biografía de ORTHODOXY

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate