Crítica: SCALD «Ancient Doom Metal»

Banda:  Scald

Título:  Ancient Doom Metal

Año: 2024

País:  Rusia

Formato: Álbum

Duración: 50 minutos

Discográfica: High Roller Records

Género:  Epic Doom Metal

(8.5/10)

Si me dicen hace 15 años que mis ojos verían por fases, primero, una reunión de Scald, segundo, un concierto de retorno y tercero, un nuevo disco, jamás lo hubiera creído. Pero con todos los retornos que se han visto, uno de Scald tampoco era algo tan loco. El caso es que, aquí estamos, 27 años después del mítico «Will of the gods it’s a great power» celebrando su continuación. Y no tan mal oiga.

Porque como pudimos comprobar en el Hammer of Doom de 2019, el tema que presentaban era una continuación de su aclamadísimo disco de culto (porque se trata de la expresión más clara de ello). Eso sí, con un cambio natural e inevitable que es la sustitución del gigantesco Agyl por otro cantante que puede considerarse una de las personas que más relevancia ha tenido manteniendo su legado. No es ni más ni menos de Felipe de Procession (porque todos recordamos la mítica versión que hizo del «Nightsky» en el single de su «To reap the heavens apart»).

Y aquí para muchos puede suponer un problema en apreciar el disco: no es el mismo rango vocal que la prodigiosa voz de Agyl, que evocaba la gloria del Valhalla. Entiendo la problemática que le pueda generar a más de uno porque la voz de Rodrigo es mas templada, menos grandilocuente y más melódica que aquellos gritos impetuosos y descarnados de Agyl pero a mí me ha convencido su interpretación cual bardo trashumante así como (y esto es suposición mía) persona que empujó para la reunión y movimiento de Scald en estos años.

Solventado el primer elefante en la habitación, nos encontramos con un disco que gira entorno a las mismas coordenadas de siempre: Bathory, Candlemass y Manowar (y algún tema que me suena a Solstice como «Far northern corner» aunque puede que sea también por el tono de Felipe) y eso es de agradecer enormemente. Los pocos cambios que se dan es a nivel de producción y grabación, más moderna, menos lo-fi post-sovietica y con una voz más en primer plano.

Admito que, de entrada, quizás eso me chocó la primera vez que me enfrenté al disco. Acostumbrado a trillarme su mítico debut, se me hacia raro. Tras dos escuchas se me pasó esa nostalgia y afronté lo que era el nuevo disco dispuesto a disfrutar de esos largos pasajes épicos llenos de misticismo con las melodías que nunca se habían ido. Y es que escuchar «Alu (My protection)» o «Ancient Doom Metal» que contienen esas mismas guitarras es una delicia.

Todo está en el sitio que tiene que estar: puro Epic Doom sin perder un ápice de credibilidad y es que si no se te eriza el vello con el tema homónimo del disco no se que coño haces leyendo esto. No faltan las melodías tradicionales de «Young god resurrected» así como los temas 100% Bathory como es «Master of the lake» (¿casualidad? no lo creo) o el rollo más netamente heavy como lo es «The liberating spell of fire» que hace las delicias del cualquier fan con las guitarras doblándose de manera fantasiosa. Y que un tema como «The enemy among us» se quede como bonus para el CD se agradece para los auténticos fans, de lo mejor del disco (como en el «Fighting the world).

En definitiva, para mí va camino de ser de lo mejor del año en cuanto a Doom Metal se refiere porque si quiero escuchar Epic Doom no busco inventos nuevos: quiero algo fiel, fanático y creíble, hundiendo sus raíces en lo profundo del género. Podría como en cualquier disco de retorno ponerle pegas y buscar compararlo con su antecesor pero a mí me parece absurdo porque sigue manteniendo la coherencia con los Scald del 97 y te hace pensar en qué hubiese pasado su Agyl no hubiese muerto… bueno, quizás hubiesen sacado un par de discos más y se hubiesen disuelto. No se, eso es especular porque a lo mejor no se hubiesen convertido en el grupo de culto que es a día de hoy. Lo importante es disfrutar de esta magnífica pieza de Epic Doom que es el «Ancient Doom Metal». Seguramente Maxim Adrianov lo disfrutará desde el Valhalla. Skoll!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate