Banda: Der Weg Einer Freiheit
Título: Innern
Año: 2025
País: Alemania
Formato: Álbum
Duración: 43 minutos
Discográfica: Season of Mist
Género: Black Metal
Banda: Der Weg Einer Freiheit
Título: Innern
Año: 2025
País: Alemania
Formato: Álbum
Duración: 43 minutos
Discográfica: Season of Mist
Género: Black Metal
Der Weg einer Freiheit parte del Black Metal de escuela centroeuropea que siempre se distanció de lo escandinavo y ha perfilado un estilo de Black Metal moderno que evita el folclore nórdico, el ocultismo forzado o los elementos sinfónicos, navegando en las aguas de grupos como Agrypnie, Ultha o los últimos Imperium Dekadenz.
Desde su formación en 2009, Der Weg einer Freiheit se caracterizan por un sonido nítido, agresivo, melódico en su justa medida e Innern, su sexto trabajo, es una síntesis clara de esa evolución: menos extenso que sus predecesores, siempre se han movido en esa zona donde el black metal dialoga con estructuras del post-rock y la precisión del metal extremo europeo.
En Innern se nota el corte en dos mitades: las tres primeras piezas salen a cuchillo —velocidad, riffs tensos y batería incisiva— y, a partir de ahí, giro medido con el piano de “Finisterre III”, la expansión de “Fragment” con voz limpia y “Forlorn” cerrando con la pegada más recordable del disco para un servidor.
Las guitarras desarrollan ideas que se mueven entre lo melódico y lo disonante, donde se pueden intuir sombras de Secrets of the Moon y algo del dramatismo de Harakiri for the Sky. Las voces mantienen el tono áspero habitual en el género, pero sin deformación ni registros exagerados. Se entienden las palabras, (especialmente para quien domina el alemán), que encajan con el tono general del disco donde la forma de su pronunciación con sus palabras cortas y acentos firmes endurece el concepto.
Líricamente, el grupo explora esa frontera entre lo íntimo y lo abismal. Sin buscar dramatismos innecesarios, las letras revelan fracturas personales, desajustes interiores y una cierta imposibilidad de reconciliarse con el entorno. Y ese conflicto se traduce en una música en la que quizás se perciba la densidad emocional de los últimos trabajos de Mgła o Regarde les Hommes Tomber o los primeros Lantlôs, pero depurada hasta quedarse con lo esencial.
Editado por Season of Mist, el disco cuenta con una producción limpia y ajustada a la propuesta, sin reverb excesiva ni efectos que opaquen el conjunto. Eso no le quita profundidad, pero sí lo aleja del enfoque más atmosférico o difuso del black metal ambiental. El grupo prefiere mantener la tensión con cambios de intensidad, controlando los picos en lugar de apostar por la saturación.
La obra alcanza los 43 minutos, Innern funciona como una obra completa. Cada tema está colocado con criterio y no hay momentos de relleno. El cierre, “Forlon”, es un acierto, como comentamos anteriormente: remata la obra y encaja perfectamente con el carácter general del disco. Tiene un tono más reflexivo, más comedido, pero sin perder la firmeza que define al resto del trabajo y es perfecto para su finalización.