Banda: Arrebol
Título: Four Leagues Away
Año: 2024
País: España
Formato: EP
Duración: 22 minutos
Discográfica: Autoeditado
Género: Atmospheric Black Metal
Banda: Arrebol
Título: Four Leagues Away
Año: 2024
País: España
Formato: EP
Duración: 22 minutos
Discográfica: Autoeditado
Género: Atmospheric Black Metal
Muy grata sorpresa la del nuevo EP de este grupo sevillano. Admito que el anterior me gustó pero este ha conectado mejor conmigo. Será el momento, será la estación, será que se yo… pero el caso que este EP lo veo más redondo que el anterior. Para quien no lo sepa (como yo), el arrebol es el color del cielo al atardecer. Ese rojo intenso producto de los últimos rayos de sol posándose en las nubes que crea esa ilusión del cielo llameante cuando muere el día… obviamente, las sensaciones y atmósferas que transmite la palabra están plasmadas en esta obra.
Asz, músico sevillano que lleva ya sus años currando en el UG nacional, y que a más de uno y más de dos lo recordamos de su paso por Winterstorm (¿sigue vivo esto?) y su fantástico Cult to chaos que sacó Negra Nit en su momento así como otros proyectos como Windblown o Womb (alguien tiene que mirarse lo de la W), inicio en 2016 este proyecto personal y ya va por el cuarto lanzamiento. El caso es que lo que tenemos aquí entre manos es un EP que discurre por las coordenadas del Atmospheric Black Metal o del Post-Black Metal, mucho más agresivo y denso, menos postrockero que el álbum anterior, más blackmetalero (por decirlo de alguna manera) que su disco previo. Y yo creo que es aquí donde está dando más con la clave del proyecto: más capas de sonido en las guitarras, un sonido más neblinoso que es capaz de crear unas atmósferas nostálgicas muy curradas.
De los cuatro temas, mi favorito es sin duda el que da titulo al EP, una canción muy variada, que es capaz de fluctuar entre tempos rápidos, pausados, medios tiempos y blastbeats enfurecidos, recorriéndolo con melodías y trémolos a los que va añadiendo capas de guitarras bastante trabajadas. Como es habitual en este estilo, va desarrollando un viaje a través de emociones simbolizadas a través de la intensidad del tema, partes calmadas más limpias que se acerca al post-rock o explosiones sónicas como con la que termina el tema (y que admito que aunque me genero cierta extrañeza al principio, ahora entra genial, sobre todo por esa capacidad de mantener en lo alto los riffs)
Por supuesto que el resto de los temas molan mucho, como «Arrival in the distance» y esas partes tan melancólicas a medio tiempo que empastan tan bien con los arranques veloces de batería. O las melodías y atmósferas de «Emergence of dawns», muy curradas y evocadoras. Quizás el tema que menos me engancha el que abre, «Anodybe» (no es malo, es que no consigue enganchar tanto). Un disco cargado de capas de guitarras, progresiones, atmósferas nostálgicas y fantasías evocadoras.
Creo que es un disco que, sin ser un Black Metal tradicional o al uso (no está ni buscado ni es la intención), permite una escucha accesible y disfrutona, sobre todo en esos momentos de atardeceres (como el propio nombre nos lo pide) muy aptos para la nostalgia y la introspección. Fans de Alcest, Fen, Altar of Plages, Panopticon menos folkies o WITTR, echadle un vistazo a esto porque lo vais a disfrutar.