Entrevista a GRÀB – 2025 –

En las profundidades de los Alpes bávaros, donde la tradición y la oscuridad se entrelazan, surge Gràb, una entidad que redefine los límites del Black Metal con una identidad profundamente enraizada en su cultura local. Con su particular fusión de instrumentos tradicionales y el espíritu gélido del Black Metal de los noventa, la banda ha sabido construir un universo sonoro único al que ellos mismos llaman Bavarian Black Metal. En The Horror Dimension hablamos con Grànt, su vocalista y fundador, para adentrarnos en la esencia de Gràb, su visión artística, la conexión entre muerte, misantropía y soledad, y el trasfondo que da forma a discos tan enigmáticos como Zeitlang y Kremess.

Para comenzar, ¿podrías contarnos un poco sobre los orígenes de Gràb y cómo surgió la idea de formar la banda?

Gràb se formó en 2015 por mí. En 2013 comencé a escribir poemas en mi dialecto nativo, el bávaro. Más adelante me di cuenta de que esos poemas podían encajar perfectamente en combinación con el Black Metal. Mi visión era unir la música con instrumentos tradicionales bávaros, como el salterio, y crear algo único: mantener el espíritu del Black Metal de los años noventa, pero con un toque completamente propio. A eso lo llamamos Bavarian Black Metal.

Aunque Gràb es una banda relativamente nueva, formada en 2015 y con su debut en 2020, tú, Grânt, vienes de la vieja escuela, habiendo formado parte de bandas legendarias como Dark Fortress. ¿Qué has estado haciendo musicalmente desde que dejaste Dark Fortress en 2007?

He tenido algunos proyectos aquí y allá junto a amigos cercanos. Principalmente los proyectos Eudaimony y Trinitas. Ambos los llevé a cabo junto a Marcus E. Norman (Vargher), quien es principalmente guitarrista y compositor en las bandas suecas Naglfar y Bewitched.

El nombre Gràb en alemán significa “tumba”. ¿Qué simbolismo tiene para ti y cómo refleja la esencia de tu música?

No, no significa “tumba”. Lo hemos aclarado muchas veces ya. Sí, la palabra alemana Grab significa “tumba”, pero Gràb es una palabra bávara que se traduce como “viejo” o “gris”, algo así como podrido o en descomposición.

Lo que más me gusta del Black Metal es cómo se ha expandido en tantos subgéneros —crudo, melódico, atmosférico, pagano, vikingo, depresivo, sinfónico, o fusiones como Black/Thrash, Black/Death o Black/Doom— y disfruto de todos ellos. Gràb resulta interesante porque mantiene su identidad dentro de varias de estas vertientes. ¿Cómo describirías tu música y qué bandas te han influido más?

Sigo influenciado por el espíritu del Black Metal de los años noventa, quizá porque fue la década en la que descubrí el género para mí. ¡Ese era el espíritu y así es como el Black Metal debería ser, en mi opinión! No tengo ni idea de las bandas que surgieron en los 2000. Ni siquiera me consideraría parte de la “escena” del Black Metal desde hace más de 25 años. Las bandas y artistas que aún me inspiran son principalmente Burzum, Gehenna, los primeros Ulver, y otros similares.

Alemania tiene una larga tradición dentro del Black Metal, pero también un sonido propio comparado con otras escenas. ¿Qué diferencias ves entre el Black Metal alemán y el de regiones como Escandinavia o Europa del Este?

Si hablamos de los noventa, diría que el Black Metal alemán se inspiraba claramente en el enfoque noruego, aunque con un giro propio —dependiendo de cada banda, claro—. Bandas como Lunar Aurora o Secrets of the Moon eran más místicas, especialmente en su uso de los sintetizadores. Mi propia banda en aquella época, Dark Fortress, era principalmente una mezcla entre el Black Metal noruego y el sueco, con muchas guitarras melódicas.

La atmósfera de tus discos transmite una oscuridad ritualista y un fuerte sentido del nihilismo. ¿Qué influencias musicales, filosóficas o espirituales han dado forma al sonido de Gràb?

Gràb es mi visión, el reflejo de mi alma, un espejo de mí mismo. Todo gira en torno a mi fascinación y obsesión por la muerte y la misantropía. Como resultado, también nace de ahí mi anhelo por la soledad.

Grânt, ¿eres tú también el principal compositor de la música de Gràb o confías en el talento de quienes te acompañan, en este caso Gnást? ¿Cómo funciona la colaboración creativa dentro de la banda?

No, nunca he compuesto música. Ni siquiera sé tocar un instrumento. “Kremess” fue compuesta por nuestro guitarrista Gnást, quien también tiene su propio proyecto en solitario, Wolcensmen. Anteriormente tocó en Winterfylleth. Le expliqué mi visión para Gràb, cómo quería que sonara la banda. La base fundamental es el Black Metal de los noventa, y al añadir instrumentos tradicionales bávaros como el salterio, así creamos nuestro propio tipo de Black Metal. Gnást compone todas las canciones y luego me envía las versiones demo. A partir de ahí, trabajamos en los detalles, los cambios específicos e incluso discutimos si descartamos o no algún tema.

Lírica y temáticamente abordas temas como la muerte, la trascendencia y lo oculto. ¿De dónde proviene la inspiración para tus letras?

La inspiración proviene de mi alma y de mi espíritu. Siempre me he sentido fascinado e inspirado por la muerte.

Tras vuestro debut Zeitlang, ahora llega Kremess. ¿Qué diferencias encuentras entre estos dos álbumes en cuanto a sonido, atmósfera y composición?

Kremess es más místico. Además, por primera vez utilizamos guitarras acústicas y coros cantados.

Aunque los dos álbumes han sido editados por sellos distintos —Trollmusic y Prophecy Productions— ambos comparten un diseño digipack muy similar, lo que sugiere tu implicación en el aspecto visual. ¿Qué importancia le das al componente visual de tus lanzamientos y cómo influye en la música?

Cada parte de un lanzamiento es igual de importante para mí: la música, las letras y también el aspecto visual. Todo debe ir de la mano.

Benjamin König es el diseñador de las portadas de tus discos. ¿Seguirás trabajando con él en futuros proyectos y qué es lo que más te atrae de su estilo artístico?

Si alguna vez hacemos otro álbum, sin duda volveremos a trabajar con el arte de Benjamin König. Eso es seguro.

¿Qué conciertos tienes programados para este próximo otoño? ¿Hay alguna gira en marcha y qué tan importante es para ti llevar tu música al escenario?

No hay conciertos previstos en el futuro.

En una escena donde el metal extremo se diversifica constantemente, ¿dónde ves a Gràb dentro del panorama actual del Black Metal?

Como mencioné antes, ya no me considero parte de ninguna escena. Lo mismo ocurre con Gràb. Siempre hemos hecho lo nuestro, sin preocuparnos por las tendencias modernas o las demás bandas.

¿Estás trabajando en nuevo material o tienes algún proyecto próximo que puedas compartir con tus seguidores?

No, no estamos trabajando en nuevo material.

Finalmente, ¿Qué mensaje te gustaría dejar a los lectores de The Horror Dimension?

Todo ya ha sido dicho.

Biografía de GRÁB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate