Crítica: VOLLMONDPROZESSION «Lazarus»

Banda: Vollmondprozession

Título: Lazarus

Año: 2025

País:  Suiza

Formato: Álbum

Duración: 41 minutos

Discográfica: VánRecords

Género:   Black Metal

(9/10)

Sorpresa agradabilísima la de la salida al mercado del primer disco de este dúo suizo (y digo dúo sin tener la información muy clara, todo son las elucubraciones del videoclip, esto va a ser una constante en esta reseña) le ha dado forma. Ya con su primera demo dio bastante de que hablar, no solo por la calidad que atesoraba sino por lo peculiar de su estética (medievalizante, extraña, naif y un largo etc) Este disco no va a ser menos y da mucho que hablar en muchos aspectos.

Primero de todo: esa atmósfera medieval e irreal con la figura en cota de mallas, las espadas y el uso de una tipografía que recuerdan a los códices de la edad media. Pero ojo, habiendo hecho toda una tipografía propia que usan para los logos, títulos, emblemas o letras de las canciones. A mí eso ya me parece un enorme signo de distinción y dedicación.

Segundo: lo que decíamos al principio, el anonimato porque no sabemos si son unos o dos o, incluso, hay más detrás.

Tercero: la temática en la que tira de cristianismo pero, evidentemente, retuerce el mensaje (bueno, digo evidentemente porque esa es la impresión que me da a mí, nuevamente entramos en las suposiciones) ya que si nos atenemos al título del tema «Morgenstern Luzifer» está claro que cristianos no los veo mucho. Las referencias a Lázaro (hola, mi apellido) nos llevan a dos caminos: o el primer zombi cristiano por eso de la resurrección de Lázaro o el leproso que pedía en la puerta de un rico y al que Dios puso a su diestra en el Cielo.

Admito que por el videoclip, me inclino por esta última. Pero también las referencias al Árbol de Judas («Judasbaum») del cual se ahora el discípulo de Cristo (y ahora entramos en interpretaciones gnósticas o la de la película de «La pasión de Cristo» si queréis) e incluso de cuyo esperma sacaban ingredientes las brujas. O a la muerte de los mártires o los extremistas cristianos, expiando sus pecados («Sühnetod»)… todo está imbuido de un halo de alucinación y fantasmagoria.

Hasta el título «Kreuz am berg» (Cruz en las montañas) me lleva a Caspar David Friedrich y a la polémica que se desató por ese cuadro en su presentación. Como decía, todo es extraño y personal y da la impresión de que solo podemos rascar la superficie… ¡y sin tener las letras delante!

A nivel musical, supone un salto de calidad importante frente a su demo anterior. Aparte de que el sonido está muy mejorado, los temas son más consistentes, todo está mejor estructurado y los riffs los veo que tienen más gancho, aparte de los coros que acompañan de manera magistral al disco. Busca claramente un sonido hipnótico con riffs cíclicos que va alimentando de manera constante y que permite crear una atmosfera alucinada en la que nada acaba siendo lo que parece. Para eso, sin lugar a dudas tenemos que señalar un magistral trabajo vocal con unos alaridos demenciales y un rango vocal bastante elevado en el que cambia de tono con bastante facilidad. Eso permite zambullirte de manera absolutamente inmersiva en el disco.

Un disco que parece muy básico y espontáneo pero que tiene un trabajo detrás melódico y muy bien medido como en el tema «Sternstandarte», donde va modulando guitarras y voces, con una batería muy básica y seca que funciona a las mil maravillas. Pero si hay un tema que responde a la perfección a todos estos esquemas es «Morgenstern Luzifer», un ejemplo memorable de que como engordar una canción que crea un estribillo magnífico con riffacos que se te clavan al córtex, alternando partes rápidas con un tremolo desquiciado que se ve sucedido por el parón de los coros femeninos y vuelta a los riffs pausados. Toda una colección de tópicos maravillosos del disco: melodías hipnóticas, voces alucinadas y una batería punk.

Podemos enumerar temas que nos molen pero es que podríamos decir que todo el disco es una pasada: «Kreuz am berg» y sus estilo sencillo e hipnótico, «Sühnetod» furioso y abrasivo, «Lazarus», que nos abre la puerta a este mundo desquiciado y que sirve para marcar el derrotero de por donde va a circular el disco o «Judasbaum», con ese «Ugh!» tan «warrioresco» en un tema que suena oscuro y agresivo gracias a ese riffs tan abrasivo. Cierra de manera magistral con «Schwertleite» que casi parecen unos Ulver de la trilogía del lobo, más enfermo y repetitivo.

Como decíamos arriba, disco tremendamente personal, cuidado y disfrutable. Sonido crudo, low-fi y con producción básica pero no para enmascarar errores sino porque deliberadamente quieren conseguir un sonido de acompañe al concepto artístico. Yo creo que este disco, y no voy muy desencaminado, va a estar entre lo mejor del año. Yo creo que si te molan Forgotten Woods, nuestros Aanomm, Raate, Nagelfar o los Ulver clásicos, el disco lo vas a disfrutar una barbaridad. Crear algo tan sorprendente y poco ortodoxo y que a la vez siga siendo tan entretenido y disfrutable de escuchar, tan personal, está al alcance de pocos.

Biografía de VOLLMONDPROZESSION

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate