Crítica: LÓSTREGOS – «Nai»

Banda:  Lóstregos

Título:   Nai

Año: 2024

País:  España

Formato: Álbum

Duración: 41 minutos

Discográfica: Dusktone

Género:   Pagan / Black Metal

(9.5/10)

Por norma general, los cambios de imágenes y, en particular de logo, no suelen gustarme, máxime si van a peor. No suele fallar que el cambio hacia otras sonoridades afecten a esa imagen, mucho más atemperadas y accesibles, y creo que ejemplos tenemos a cascoporro (no voy a perder mi tiempo listandolas aquí, no tendría fin). Pero este no es el caso sino todo lo contrario porque los muy cabrones de mis queridos Lóstregos han sacado, posiblemente, su mejor y más completo disco.

Si ya el anterior era un salto hacia adelante bastante gordo, este Nai lo es aún más. Y no sorprende en absoluto que hayan fichado por un sello ya de nivel para sacarlo en los tres formatos (recordemos que Dusktone acaba de reeditar a los dioses SEW, Aborym, Grisatre, Opera IX o UDOM, bandas la mar de reconocibles y reconocidas).

Lóstregos siguen con la misma capacidad de crear un Pagan Black Metal de enorme calidad que lo mismo te suena a Kampfar, Dissection o Borknagar pero que a la vez te sigue soltando ramalazos Crust/Punk como que te mete en este disco unas partes de Death Técnico enrevesado, cabron y oscuro, con cambios de ritmo perfectamente medidos y cuadrados para que queden orgánicos dentro del LP. A ello súmale la pléyade de artistas que colaboran con ellos y que le añade un plus de calidad a su trabajo: Saúl (Sangre de muerdago), Antinöe, Varunian (Ruinas, Machetazo) o Ekaitz Garmendia (Sijjin). Todo ello aporta personalidad a un disco impresionante, que suena a ellos mismos pero, a la vez, han sabido darle una vuelta de tuerca al sonido para buscar nuevos campos en los que batallar

Cuatro temas más un outro de monstruosa duración (10min de media pero que se hacen insultantemente cortos de lo bien hilados que están) y entre los que destacaría «AUGA: Ondas serpenteantes» porque mejor manera de comenzar no se me ocurre y ya avasalla con su intensidad y complejidad. Súmale a eso el temazos de «AR: Fillos do nordés» que suena monumental y ampuloso con esos coros majestuosos y épicos en su estribillo. La impronta de su estilo es tremenda, siguen manteniendo su rollito Pagan Black pero dan entrada a esas baterías atronadoras y técnicas, que sueltan sus destellos que cuaja perfectamente con las melodías acompasadas a unos cambios de ritmo de vértigo.

Y sin desmerecer a una portada, a priori sencilla pero que tiene un trabajazo brutal en el que se disfrutan de esas pinceladas de la diosa madre. Todo un disco dedicado a la madre celta y a sus manifestaciones de los elementos que conforman un panegírico panteísta. Admito que mis palabras se pueden quedar cortas para expresar la maravilla que representa este disco y, por ello, recomiendo unas cuantas escuchas a piñón y a disfrutar de este trabajazo. El cielo es el límite y bien sabemos todos que los gallegos no parecen haber alcanzado aún su zénit. Veremos a dónde les lleva esto!

Biografia de LÓSTREGOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate