Crítica: FLAMESKULL «Demo MMXXIV»

Banda:   Flameskull

Título:  Demo MMXXIV

Año: 2024

País:  EEUU

Formato: Demo

Duración: 19 minutos

Discográfica: Wergild

Género:  Black Metal

(8/10)

Otra de esas demos que descubrí gracias a los Demo-lition de Musicografía es la de los estadounidenses Flameskull. Cierto es que por el nombre podría haber sido un grupo de Jebi rancio o uno powermetalero de finales de los 90. Sin embargo, y yendo de la mano del sello Wergild (ojito con lo que va sacando), apunta a mierda de calidad.

De entrada, no es el sonido de Iron Firmament que esperaba. Aquí tiran, evitando esos sonidos más sucio y marciales, por temas de amplios desarrollos y una buena riqueza instrumental y de melodías. Hay un trabajo muy consciente a la hora de realizar un tema que atiende al desarrollo narrativo de él para llevarte a donde quiere ponerte.

Son dos temas que sobrepasan los cinco minutos con un interludio que podría ser el puente entre ellos de Black Metal nostálgico, bien trabajado, sonando como debe sonar (con la crudeza necesaria pero sin ser el elemento característico en su música) ya que predomina un sentimiento épico/nostálgico en las guitarras del primer tema «Sybiline shores» frente a unas melodías que ya a mi se suena profundamente al sonido franchute de grupos como Celestia/Mortifera por esas melodías decadentes y tristes del tema «Heart of the mountain».

Claramente me parece el mejor tema, creo que el más completo al que se le añade además una buena base de sutiles teclados y algún instrumento folk como la flauta que le añade un mayor colorido a las melodías. Las capas de teclados permiten añadir mayor riqueza a la mezcla final y actúan como un cierre sensacional para este grupo novel.

Buenísima carta de presentación, sin lugar a dudas y que espero que no se quede solamente en flor de un día. Tiene elementos super interesantes que, si se siguen desarrollando como debe ser, permitirán destacar en una sobresaturada escena como es la del Black Metal estadounidense. Y si no, pues mira, ahí tienes el reducido círculo de Wergild que tiene grupos la mar de interesantes y, ostia, con eso vale, ¿no? Simplemente el sacar lo que tienes dentro y fuera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate