Entrevista a ASPHYX – 2025 –

Las leyendas del Death/Doom Metal vuelven a España. El 29 de noviembre los tendremos en el Obon Fest de Bilbao, listos para desatar un show devastador. Con casi 40 años de carrera, Asphyx ha forjado un sonido único que mezcla la brutalidad del Death Metal con la oscuridad del Doom, y mantiene una conexión inquebrantable con sus fans en todo el mundo. Desde sus primeros discos hasta su aclamado Necroceros (2021), la banda sigue demostrando que la pasión y la autenticidad son el motor que los mantiene en la cima de la escena extrema. Prepárate para vivir una experiencia intensa y visceral que solo Asphyx sabe ofrecer. Hablamos con Martin van Drunen!.

Hola y bienvenidos a The Horror Dimension. Actualmente estáis realizando conciertos por todo el mundo, ¿cómo van estos shows?

Gracias, es un placer. Sí, efectivamente. Acabamos de regresar de nuestra primera vez en Estambul, ¡y fue absolutamente increíble! De hecho, todos los conciertos que hacemos van fantásticos. Es simplemente genial poder tocar en cualquier parte. Y todavía hay países a los que nunca hemos ido esperando ser conquistados.

Asphyx siempre se ha caracterizado por un sonido único, entre Death Metal y Doom. ¿Cómo habéis logrado mantener esta identidad a lo largo de las décadas?

No creo que exista una fórmula que explique la preservación de la identidad de Asphyx. Hacemos lo que sentimos correcto y de lo que estamos 100% seguros de que a los fans les gustará tanto como a nosotros. A veces la gente olvida que nosotros también somos metaleros, incorporando todas nuestras influencias en la banda: desde Black Sabbath hasta Trouble o Candlemass, incluso AC/DC, Priest, Maiden, Venom, Motorhead, Hellhammer, Autopsy… y muchas más. Esa mezcla, junto con mantenernos fieles a nuestras raíces, nos forjó como Asphyx.

Vuestro último álbum, Necroceros (2021), fue muy bien recibido. ¿Cómo fue el proceso de composición y grabación de este disco comparado con los anteriores?

En Necroceros, la pandemia aceleró todo el proceso. Todos nuestros shows fueron cancelados, así que lo único que podíamos hacer era terminar de escribir un nuevo álbum y comenzar a ensayar y grabar. Nos reunimos un par de veces “ilegalmente” —ya que no se podía estar más de dos o tres personas juntas— pero fue muy divertido. Sin otras obligaciones, pudimos concentrarnos completamente en la grabación, transformando una situación negativa en algo positivo.

La banda ha pasado por distintos periodos de actividad e inactividad. ¿Qué significa para vosotros seguir adelante después de casi 40 años y mantenerse relevantes en la escena?

Primero que nada, me siento muy bendecido de poder seguir haciendo esto después de tantos años. Hemos perdido a muchos hermanos y hermanas a lo largo del camino, que eran mucho más jóvenes que yo, así que valoro cada show como algo especial. Es un verdadero honor que todavía tengamos un público tan fiel y que recibamos ofertas para tocar por todo el mundo. Si alguien me hubiera dicho esto hace 40 años, ¡hubiera dicho que estaba loco, jaja!

Asphyx siempre ha tenido una relación muy cercana con sus fans. ¿Qué tan importante es el contacto directo con el público durante sus conciertos?

Eso es lo más importante, y nuestros fans lo saben. No solo yo, sino que Alwin, Paul y Husky también tienen contacto directo con la gente en el público. ¿No es esencial eso en un concierto de metal? Además, es muy divertido ver cómo reaccionan los fans cuando les das ese contacto personal desde el escenario, desatando su locura al igual que nosotros.

Desde 2014, cuando el baterista Stefan Hüskens se unió a la banda, Asphyx se ha mantenido estable. ¿Crees que la banda está actualmente en su mejor estado?

Sí, finalmente, después de toda la turbulencia del pasado, estamos en aguas tranquilas. Paul, Alwin, Husky y yo llevamos juntos más de 11 años, la formación más duradera de Asphyx hasta la fecha. Somos más que una banda; es una hermandad donde cada uno tiene su rol. Por ejemplo, yo me encargo de entrevistas/PR y contacto con el sello, Paul de logística y reservas, Alwin de diseños de merch y Husky de redes sociales. Nos autogestionamos y confiamos plenamente los unos en los otros. Esa amistad se refleja directamente en la música y en los conciertos. Todos damos el 200% cada vez, y estamos orgullosos de lo que hemos logrado, ¡pero aún no hemos terminado!

Habéis compartido escenario con bandas legendarias e influido a muchas generaciones. ¿Cómo veis la evolución de la escena Death/Doom en Europa y el mundo?

Hace no mucho parecía que este subgénero estaba desapareciendo. Pero salió de las catacumbas y volvió más fuerte que nunca. No solo las bandas clásicas, sino también muchas más jóvenes influenciadas por la vieja escuela están surgiendo en todo el mundo. Tienen las influencias necesarias y la actitud que hace que el Death Metal o Death/Doom sea tan especial. ¡Es un placer verlo!

Desde tu perspectiva, ¿cómo ves la escena del Death Metal en España?

España siempre ha tenido una escena de Death Metal dedicada y leal. Por nuestros conciertos pasados, sabemos que hay un núcleo fanático que hace que cada show valga la pena.

¿Qué bandas españolas te gustan más?

Por supuesto, Avulsed, Graveyard y Decapitated Christ, pero también grandes deathgrinders como Machetazo, Heamorrhage y una banda muy antigua que casi nadie conoce llamada Looking for an Answer.

No hemos tenido nueva música de Asphyx desde 2021. ¿Se está gestando un nuevo álbum en las sombras?

Ha pasado un tiempo desde nuestro último lanzamiento, pero estamos tan ocupados con los shows que reunirnos para componer material nuevo es complicado. Esperamos terminar de componer nuevas canciones el próximo año y lanzar un digno sucesor de Necroceros en 2026, aunque no puedo prometer nada. Queremos que cada tema sea un auténtico destructor de Asphyx, lo que lleva tiempo. Como el vino, cuanto más madura, mejor sabe, jaja.

El 29 de noviembre os esperamos en Bilbao junto a Altarage y Aposento. ¿Qué recuerdos tenéis de vuestras visitas a España?

Muchos recuerdos geniales. Creo que nuestro primer show en España fue en Barcelona con Looking for an Answer, en un concierto caótico en un edificio escolar. Durante nuestro set, me golpeé la cabeza y me salió un bulto del tamaño de un huevo, pero seguí tocando. No pain, no gain: ¡un concierto de Death Metal no es para débiles!

¿Tenéis ganas de tocar en tierras españolas?

¡Por supuesto! Aunque toquemos en Euskadi, que algunos ciudadanos vascos no consideran España, jaja. La última vez en el Euskal Metal Fest nos lo pasamos muy bien, así que estamos deseando volver a Bilbao.

Finalmente, ¿qué mensaje os gustaría enviar a los fans de Asphyx y a los lectores de The Horror Dimension?

Primero, gracias por esta entrevista. A todos los lectores y deathsters: ¡nos vemos en Bilbao! Prepárense para un show de Asphyx sangriento e intenso. Un enorme agradecimiento a todos nuestros fieles hordas españolas que nos han apoyado durante años. Esperamos desatarnos completamente junto a todos ustedes el 29 de noviembre. ¡Nos vemos entonces!

Biografía de ASPHYX

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate