Crítica: TRHÄ «al​ë​ce i​Ω​ic»

Banda: Trhä

Título: Al​ë​ce i​Ω​ic

Año: 2023

País:  EEUU

Formato: Álbum

Duración: 69 minutos

Discográfica: Independiente

Género:  Black Metal

(8/10)

Cuando en algunas publicaciones previas hablando de Taurus comentaba la dificultad de seguir la trayectoria en cuanto a trabajos de este músico, en ningún momento llegaría a imaginar que tendríamos a un señor que ha sacado, solo con Trhä, 25 discos desde 2020 y, solo en 2023, la mareante cifra de 15 lanzamientos entre LP’s, EP’s y splits… ¡y es sólo uno de sus proyectos!.

Que el tío tiene como 15-20 grupos. Personalmente no tengo ninguna intención de seguirlos todos ni escuchar todo de Trhä, pero elegí un disco al azar de todos los que sacó (por darles una segunda oportunidad, el «Vat gëlénva​!​!​!» no me gustó mucho) y este sí que me ha gustado de verdad.

Dos temas kilométricos, uno de 22 minutos y otro de 46 para un disco de Ambient/Atmospheric Black Metal bastante currado con títulos y textos escritos en un idioma inventado que parece girar en torno a la fantasía, lo feérico y onirico. Los dos temas suenan a improvisación y grabados en el momento o, al menos, con una estructura primitiva muy clara.

El primero de los dos («Tëmana olh qëtën colvënna bé’jar lhëlh tun lhaja enΩëjëda£ehan inqom») es para mí claramente el mejor. Un tema que suena a unos primero Alcest muy ambientales con voces chillonas y toneladas de atmósferas y caos de teclados, guitarras y capas y capas de instrumentos. 22 minutos de gloria pura y dura ideal para ponérselo por la mañana mientras saco a los perros en los que da para ir evolucionando de partes rabiosamente crudas e intensas a otras más ambientales perfectamente equilibradas y en una estructura circular perfecta. Ideal para ver los amaneceres y pasear entre los bosques lluviosos de otoño

El segundo tema («Limatu◊ën», 46 minutos, casi na) me parece más irregular. Hay partes crudas, muy hipnóticas y densas que se combinan con otras que no me cuadran tanto, más blanditas y ñoñas que me sacan de juego. Lo mejor, la parte central entre el minuto 25 y el 36 que suena a la densidad cósmica de Paysage D’Hiver aunque, en conjunto, está bien pero no llega al nivel del anterior

Un disco bastante bueno para fans de los primeros Alcest (Souvenirs, Le Secret), Kekht Aräkh o Paysage D’Hiver con atmósferas densas, crudas y pasajes oníricos de tremenda fuerza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate