Banda: Filth
Título: Time To Rot
Año: 2025
País: Suecia
Formato: Álbum
Duración: 29 Minutos
Discográfica: Me Saco Un Ojo Records / Rotted Life Records
Género: Death Metal
Banda: Filth
Título: Time To Rot
Año: 2025
País: Suecia
Formato: Álbum
Duración: 29 Minutos
Discográfica: Me Saco Un Ojo Records / Rotted Life Records
Género: Death Metal
Filth es una banda conformada por tres músicos de Gotemburgo y Västra Götaland, la banda inicio en el 2022 y justo el año pasado lanzaron un promo de dos canciones, este año en Julio lanzaron este su primer álbum titulado “Time to Rot”, una completa oda a la insalubridad sonora del Death metal Old school y como no, más orientado al Death metal escandinavo de principios de los 90s.
Aunque no es un álbum muy largo en duración tiene un aura bastante macabra desde la misma portada que nos muestra una pintura en un paraje de pesadilla realmente pútrido, no puede ser menos que un preaviso de la maldad que cargan las piezas de este álbum.
El álbum en si tiene un gran sonido a pesar querer manifestar un sonido más cavernoso de Death metal lo ejecutan muy bien, la mezcla logra mantener ese sonido húmedo y putrefacto sin sacrificar claridad, en especial con el bajo y la batería.
No es nada nuevo pues ya hemos visto infinidad de bandas como Cruciamentum, Hyperdontia entre otras que ya han venido rescatando ese sonido de Death metal corrosivo y con partes doom, es una fórmula que han ido aplicando muchas bandas, pero destacaría acá que esta banda hace hincapié en sonar sumamente grave.
En cuanto a las canciones hay sin fin de riffs que se pegan de un riff principal, pero tiene mucho doom en intermedios y podría decir que tienen una afinación en SI o LA, sumamente denso el trabajo de cuerdas que manejan. En cuanto a la voz es una voz gutural muy acorde al género, bastante gruesa e inentendible como uno lo esperaría, pero eso le da un buen matiz a la banda. En cuanto a percusión es un trabajo muy coordinado entre tempos medios y lentos, la banda tiene algunos riffs rápidos, pero en general mantiene un tempo denso y arrastrado en todas sus canciones, muy a lo Rippikoulu y Eternal Darkness.
La canción que inicia el álbum “Odious Obsession”, tiene una intro como película de terror de serie B, al que le procede un riff muy pegajoso, se nota que manejan una estructura sencilla donde tienen uno o dos riffs en cada canción con los que juegan como base de los versos y coros. Destaco también la canción “Live in Agony Die in Pain” junto a “Emaciated”, tiene variedad de riffs y es la que mejor describe lo que busca la banda en términos musicales.
Es un sonido bastante primitivo para los que gustan del Death metal old school sin nada de pretensiones: es denso, corrosivo y cargado con algunos solos y armonías. Son seis temas que, en 29 minutos, bastan para sumergir al oyente en un festín de riffs fúnebres y atmósferas tan densas como el aire de una morgue.