Crítica: KORPITULI «Pohjola”

Banda: Korpituli

Título: Pohjola

Año: 2024

País: Finlandia

Formato: Álbum

Duración: 46 minutos

Discográfica: Korpituli Productions

Género:  Pagan / Folk / Black Metal

(9/10)

El día 16 de abril se estrenó Pohjola, el tercer álbum de la banda finesa de un solo hombre Korpituli, bajo su propio sello musical independiente Korpituli productions. A diferencia de los anteriores trabajos, se adentra más en el terreno del folk/pagan black metal. Está compuesto de 10 canciones con una duración total de 45:49 minutos, masterizado por S.D en The empty hall studios (Madrid, España) Todos los instrumentos son ejecutados por S. Korpituli a excepción de la batería hecha por S. Redeemer. La pintura de la carátula “Lalli” al igual que otras ilustraciones incluidas en el arte de los diferentes formatos (vinilo, cd, cassette) son obras del reconocido pintor Albert Edelfelt. 

El álbum está pensado y ejecutado en dos partes, la primera: pohjoisen kansan taruja (cuentos de nuestra gente del norte) pues a pesar de que las condiciones de vida son bastante duras en esa zona, la gente mantiene una calidez humana y un gran corazón, y, asimismo, sus tradiciones procuran seguir manteniéndose intactas. El trasfondo lírico se concentra en el Suomen kansan vanhat runot (las canciones antiguas del pueblo finlandés) una compilación de versos arcaicos que contiene alrededor de 100.000 canciones (cantadas en tetrámetros trocaicos) e incluye fuentes del Kalevala (epopeya transmitida oralmente de generación en generación entre los hablantes de lenguas fino-bálticas desde hace más de 2.000 años) al igual que textos antiguos y poesía épica relacionada a esta. 

Este viaje comienza con un protagonista que se encuentra en la cima de una montaña ubicada el territorio norte de Finlandia, que observa perplejo y con asombro la belleza de la naturaleza que lo rodea, y lo deja sin aliento, de ese sentimiento es que nace la primera canción instrumental Maan ääriin (hasta los confines del mundo) que es un tributo a una canción clásica del folclor finés, muy parecida a la versión noruega hecha por la banda Storm “Oppi fjellet”.  

Pohjola es la canción que le da título al álbum, narra la historia de un héroe que se pone su armadura y se equipa con sus armas de guerra para ir a las grandes fiestas tradicionales que se llevan a cabo en esta región en honor a las hermosas doncellas del norte, las cuales se celebran con banquetes y mucha bebida para recibir viajeros de lugares lejanos como invitados, así que posiblemente esto haya ocasionado que el personaje desarrolle comportamientos malintencionados que los lugareños no tolerarán y deciden no llenar más su copa, después de esto llegan las afirmaciones y enseñanzas de que en efecto, la gente de ese lugar son buenas personas y siempre deben estar orgullosos de quienes son ante cualquier situación, sin perder su sentido de pertenencia.    

Pohjan Akka es la continuación de la historia donde se introduce a Louhi, la dama de Pohjola, la poderosa bruja del extremo norte, se dice que toda hechicería se origina en ella, puesto que tiene poderes mágicos muy fuertes, capaces de cambiar el clima y los movimientos del sol y la luna, curar y dar nacimiento a extrañas criaturas y monstruos, de la misma manera, ella puede transformarse en una especie de pájaro con garras afiladas y grandes alas. A pesar de que fuera temida y respetada por su inteligencia y habilidades mágicas, el pueblo de Kalevala le robó el mítico Sampo (una especie de molino o bóveda mágica que producía granos, sal y oro, siempre rebosante e inagotable) para proveer de alimentos y riquezas a la gente de su tierra y este acto desata su furia, según la leyenda, los héroes del Kalevala luchan contra Louhi y el combate se lleva a cabo en alta mar, y en medio de este, el sampo es destruido  y la mayor parte de él se hunde a lo más profundo de las aguas, sin embargo, väinämöinen logra conservar algunos pedazos del artefacto y los entierra al regresar, estos trozos son los responsables de la prosperidad futura de este país. 

Adicionalmente, Pohjola tiene sus origines mitológicos en el concepto del mundo de los muertos, y dado que Louhi es la gobernante de Pohjola, es posible que su rol principal fuera como la reina del inframundo, pues es conocida como “la madre de las nueve enfermedades” como una referencia a sus habilidades chamanísticas.  

Lalli cuenta la historia del arte que se puede apreciar en la portada de este álbum: durante la primera cruzada de Suecia (1156), la iglesia junto al rey Erik, ordenan la expedición de uno de los primeros misioneros cristianos en Finlandia, el obispo Henrik de Uppsala, quien viaja con su séquito y se detienen en una vivienda, en la cual, solo se encontraba la matrona del lugar Kerttu, el obispo le pide comida para su grupo y heno para los caballos, pero ella se niega, así que los hombres toman por la fuerza los suministros y continúan su viaje, cuando Lalli regresa a su hogar, encuentra a su mujer violada y llena de lágrimas, así que esto lo llena de cólera, agarra su hacha e inicia la persecución; es en Köyliönjärvi, donde Lalli ejecuta su venganza, golpea y mata al obispo. Las partes de su cuerpo fueron recogidas por sus sirvientes y transportadas por bueyes hacia el sur, y el lugar donde se detuvieron se convirtió en donde construyeron la primera iglesia en Finlandia. 

Syyttä Suotta Sariolaan (Sariola es otra palabra para pohjola) la idea detrás de esta canción, que es principalmente instrumental, es que aquellos que tienen actos o actitudes contrarias a lo establecido como cierta gente del Kalevala, no deben ser considerados parte de su comunidad y no serán tolerados, pues el respeto a las demás personas y sobre todo a las costumbres que constituyen este territorio son sagradas, ya que son una ventana a sus mentes y a sus pensamientos, reflejo de la constitución de sus comportamientos. 

La segunda parte del álbum resalta la riqueza del folclor de su país, siendo este su mayor fuente de inspiración: suomalaista sielunmaisemaa (paisaje del alma finlandesa) se basa en antiguas canciones finesas reorganizadas y extendidas para ampliarlas al contexto del Black Metal nórdico melódico.  

Soittajapaimen (jugando al pastor) es una adaptación de una canción folclórica finlandesa sobre un joven vagabundo, un pastor, que fabrica una flauta con madera de sauce y deambula por el campo elogiando todas las cosas que ve a su alrededor: toca en el bosque, de día y de noche, donde pasta el ganado, al son de las campanas suena su instrumento, en la orilla de la playa, junto a las canciones de las olas y el viento. 

Saunavihdat (batidor de sauna) está hecho con las hojas del abedul, las cuales contienen aceites esenciales, vitamina C y provitamina A, así como sustancias que tienen efectos beneficiosos sobre la piel, suavizantes y alisadoras. La sauna es una tradición ancestral en Finlandia, durante siglos ha sido una actividad cultural (ya que allí se habla, se discute, se bebe e incluso se toman decisiones importantes de negocios), al igual que una forma de higiene física y espiritual. En estos espacios se calientan piedras a gran temperatura para mojarlas con agua y producir vapor, y aumenta la temperatura del habitáculo. Antes se requerían muchas horas de preparación y mucha madera para calentar las piedras, ahora los métodos han evolucionado y se ha usado un horno de metal, a modo de chimenea.   

En palabras de S. Korpituli “esta canción es una adaptación de una antigua melodía folclórica finlandesa de dominio público como tal y tiene mucho contenido original, la versión que conocí cuando era niño todavía tenía el texto con derechos de autor, así que reuní viejos dichos relacionados con el Löyly y los arreglé para crear la letra, se trata de lo más finlandés del mundo, la sauna y las cosas asociadas a ella” 

Yksi Kaksi Kolme Neljä (uno dos tres cuatro) es básicamente una adaptación de una canción antigua o una ronda infantil, que habla sobre el dolor y la tristeza, de cómo entra y se queda en la vida de las personas, pero que el mundo al rededor sigue avanzando y no hay que dejar que esta nos consuma, más bien, nos invita a retomar esa jovialidad de la que estábamos repletos en la primera infancia, donde por medio de los juegos olvidábamos todo y nos asombrábamos por los detalles más mínimos. 

Kalliolle Kukkulalle (al acantilado de la colina) es una vez más una adaptación de una vieja canción folclórica finesa, cuenta la historia de un joven que construyó su humilde morada sobre una roca, en la cima de una colina, él está enamorado de una muchacha a la cual corteja e invita a que se vayan a vivir juntos y compartan ese lugar, sin embargo, ella no muestra interés y él le advierte que si no acepta se irá lejos, al otro lado del mar, donde nunca más lo volverá a ver, y se disculpa si sus palabras le molestan pero que no va a cambiar su forma de ser, y si no puede tenerla, se quedará solo para siempre en ese lugar, conformándose con su propia compañía y felicidad, pero pensándola y recordándola por el resto de sus días.   

Finalmente, Väkensä Luokse (ir por tu propia gente) es una especie de outro melancólico y frágil, repleto de esa sensación de añoranza por el hogar, de regresar al lugar donde se nació, ese lugar que te vio crecer junto a los tuyos, donde se vivieron los mejores años de la infancia junto a personas inolvidables, ese lugar que siempre tendrá un lugar privilegiado en el corazón y en la mente de todos los que se encuentran lejos de ese lugar llamado hogar.  

En lo personal, me parece una propuesta bastante original e interesante, un nuevo aire para la banda, con un sonido muy profesional y bien logrado que denota esfuerzo y dedicación ¡Me cautivó instantáneamente! además me permitió conocer más sobre la cultura finlandesa y la importancia de la inflexión de su identidad como pueblo, asimismo, me sumergió en una aventura por las tierras lejanas del norte, así que los invito a darle una oportunidad y adquirir sus copias ¡Totalmente recomendado!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate