¿Está todo perdido como movimiento?
Posiblemente, solo quedan entidades aisladas diseminadas y dispersas, vienen y van, nada es perpetuo ni estable, ni uno ni cinco “under the black sun” va salvar el movimiento. Todo esto y siento si sueno altivo, todo esto lo predije yo y culpé a quien ha formado parte activa actualmente de eso, en definitiva, tuve razón. Se veía venir muy claro, nadie iba a tener cojones, las revoluciones solo impactan con los gritos de una primera lucha pero después todo se rinde al sistema, las mayorías son siempre el origen del final de cualquier coherencia, de cualquier pureza, de cualquier iniciativa, de cualquier proyecto diferente, por eso el Black Metal estaba destinado a ser prostituido y convertido en la puta del circo, y el Death Metal a ser dado por culo por su primo gay Heavy Metal. Ahora entenderás por qué FERMENTO nunca ha pretendido nada en la “escena”. Nosotros con tocar y sentir algo real que tenemos dentro nos basta, lo demás si nos apoyan pues agradecidos sino pues qué importa.
Especialmente creo en la oscuridad, en lo profundo de su esencia en uno mismo y en la escena actual no veo ninguna similitud o parecido con esa sensación. No puedo encontrar afinidad viendo en todo lo que se ha convertido el “metal”, la gran empresa del Heavy Metal absorbió al Death/Black Metal y ahora todo es uno solo con los mismos buenos rollos de mierda y consumismo de siempre. Por ello quien se asemeje más a los modos del Heavy Metal más oportunidades tendrá de ser conocido, o sea la antítesis de lo que significaba el Death/Black Metal que para que lo sepa la gente era sectarista y muy elistista. En estos tiempos no es así no hay lugar para las minorías, todo es grupal por tanto lo que no es mayoría simplemente ni se ve ni existe. Si no tienes Facebook o Instagram no estás como persona, en la música igual si no estás en la globalización del Metal con papa metal business no te vas a comer una mierda. La cuestión es si eso te afecta tanto o te importa poco. FERMENTO no necesita fama por su dignidad y su reconocimiento, no ha vendido la moto a nadie. Ha permanecido durante 26 años fiel a lo que dictó y ha conservado su autenticidad tanto musicalmente como personalmente ¿Que eso no vende? ¿Pues quien esperaba vender? XD
Nosotros hicimos el Facebook por peticiones, y me parece bien, todo no es blanco o negro, puede ser tirando a blanco o tirando a negro, no veo por qué FERMENTO no iba a tener un Facebook cuando es útil para gente que directamente nos pregunta cosas y cuando es posiblemente la única vía actual para que alguien si le da la gana compre un cd. Hasta ahí lo veo bastante integro. El hecho ahora de poder colgar vídeos o fotos también me parece útil ya que lo uso de almacén jajaja. Eso me recuerda a los que somos deportistas naturales y no usamos doping cuando saben que tomas un solo batido de proteína al día dicen todo sorprendidos que cómo es eso si eres natural y yo les respondo: seré natural pero no gilipollas, lo que quiero decir es que si me esfuerzo y ocasiono un gasto de energía brutal y quiero seguir rindiendo a lo mejor tendré que recuperarme lo antes posible. También pasa con eso en la banda, hay que pagar local, cuerdas, arreglos de amplis, por supuesto si puedo tener un Facebook y vender algún cd lo haré.
Todo lo que está fuera de tí es un sin sentido ahora mismo, nada es certero o fiable, por eso solo tú puedes confiar en dar algo de sentido a lo que consideres que vale la pena. En eso no puedo contar con lo que se llama “escena” o “público”. Soy músico pero antes soy Robert, a la gente le da igual que los músicos sean auténticos, les importa que les sirvan una buena caña, igual que el camarero, puedo entenderlo, cómo no, siempre lo entendí y no me equivoqué pero a mí sí me importa ser yo y para nada me considero servidor de nadie. Por otra lado otra cosa es la gratitud, gratitud de cierta gente que sí apoya a esta banda y me asombra que se dejen 50 euros en un pack y digan cosas que realmente como persona es dar un reconocimiento. Por fortuna eso está y siempre se lo he agradecido en mi respuesta, a esa gente le agradezco que aún sin ser FERMENTO un grupo de moda o en auge, ellos tengan a esta banda como parte de ciertos momentos, recuerdos o gustos. La red me ha dado esas oportunidades aún de esa gente que nos ha buscado y nos conocía desde hace mucho y siguen asombrándome. Aquí no hay nada raro, se puede tener valores y ser agradecido.
Yo no puedo hacer nada para que este “movimiento” tenga aún un reducto real libre de extinción o corrupción para algo llamado Death/Black Metal extremo underground old school, no porque llevo toda la vida contando lo mismo y no se ha podido frenar esta globalización donde no solo el pez grande se come al pequeño sino que el pequeño ya se mete en la boca del pez grande por conveniencia. La música extrema en el metal siempre mantuvo distancias con el” metal” en sí porque era otro estado evolutivo y distante del propio metal. Era un paso lejos y adelante hacia lo que el “metal” no se atrevía, obviamente y para poner un ejemplo fácil no era lo mismo los 4 jevis tomando su litrona en el parque que los 4 blackers jodiendo cruces en el cementerio, hablo de otros tiempos. Lo único que puedo hacer es dejar claro mi prudente distancia con el “metal” como negocio y estar en contra de este producto comercial vendible y afable lleno de Mahou y buen rollismo llamado “metal”. Lo siento vengo de una meta más trascendente, por eso estoy donde estoy y tomé decisiones en mi vida, no fue por una música sino tomar el camino que yo quise tomar, entiendo que ser auténtico sea sacrificado y te pierdas muchas cosas, que salgas perdiendo desde el punto de vista objetivo pero ante todo uno es quien es ¿no?
1 Comment
Buena entrevista pero hay cosas en la que no estoy de acuerdo, de verdad alguien cree que bandas como Necrophiliac, Aposento, Obscure, Sacrophobia, etc regresan con la intención de fichar por Century Media y salir de gira con Cannibal Corpse por el mundo? regresan con la intención de ganar dinero? yo creo que todos sabemos que en este mundo una banda de Death Metal no se come un torrao, ni se lo comieron antes ni ahora tampoco, yo creo que en 99% de los casos estas bandas regresan con la intención de seguir haciendo la música que les gusta por que añoran esos tiempos anteriores y es puramente por satisfacción personal más que por lucrarse y ser famosos…